This post is also available in:
Nederlands
English
En el bullicio del Oogstmarkt de Róterdam, entre el aroma a queso Gouda, papas fritas con mayonesa y Haring (el clásico Hollandse Nieuwe), surge un olor que despierta curiosidad: ají amarillo, comino fresco, masa dorada y crujiente. Es el puesto de Misky Mikuy, donde Daniella Jauregui, una ayacuchana de sonrisa cálida y manos hábiles, dobla con paciencia artesanal docenas de empanadas.
Pero estas no son empanadas cualquiera: son pequeños tesoros peruanos que guardan en su interior historias de los Andes, secretos aprendidos en cocinas italianas, y la constancia de la vida holandesa.
Esta es la historia de cómo una mujer, una olla y un puñado de especias lograron lo inesperado: que un neerlandés prefiera una empanada peruana a su bitterbal favorito. Un relato sobre migración, identidad y la magia que ocurre cuando los sabores auténticos encuentran paladares abiertos a explorar.

Raíces Ayacuchanas: Donde Todo Comenzó
Daniella creció en Ayacucho, donde el acto de cocinar era tan vital como respirar. Pero su relación con la cocina no fue amor a primera vista. “Al principio, cocinar era una obligación más que un placer”, recuerda.
Su infancia estuvo marcada por los fogones familiares y las enseñanzas exigentes de su padre. “A los 13 años, si el arroz quedaba pasado o la carne sin sazón, mis hermanos no dudaban en decírmelo. Y si algo salía mal, no quedaba otra que volver a empezar desde cero”, dice con una mezcla de gratitud y nostalgia.
Fue en esos almuerzos apurados —preparados antes de ir al colegio— donde aprendió los secretos de la cocina andina: que el ají no se quema, sino que se despierta en aceite caliente; que la papa amarilla se hierve con cáscara para conservar su dulzura; y que incluso las críticas más duras pueden dejar enseñanzas valiosas.
De Italia a los Países Bajos: Un Viaje de Sabores
Antes de establecerse en Róterdam, Daniella pasó 12 años en Italia, sumergiéndose en el mundo del slow food y las cocinas tradicionales. Allí descubrió conexiones inesperadas: los tomates San Marzano y los ajíes panca compartían más de lo que imaginaba, y la paciencia italiana para un buen ragú no era tan diferente de la dedicación con la que su abuela preparaba el adobo ayacuchano.
En febrero de 2020, mientras el mundo se cerraba por la pandemia, Daniella abrió un nuevo capítulo en su vida al mudarse a los Países Bajos en busca de nuevas oportunidades. Pero el inicio no fue fácil. “El primer invierno fue duro. No solo por el frío, sino por la soledad”, recuerda.
“Gestionar un negocio gastronómico implica mucho trabajo físico y mental. Desde la preparación hasta la venta en el mercado, hay días muy largos y a veces imprevistos con el clima o la logística. Pero cuando alguien prueba una empanada y vuelve porque le encantó, sé que todo el esfuerzo vale la pena.” – Daniella Jauregui
Para reconectar con su esencia y con los demás, comenzó a hacer lo que mejor sabía: cocinar. Primero fueron empanadas para su círculo más cercano—los familiares de su pareja, nuevos amigos, vecinos curiosos—hasta que el entusiasmo de quienes las probaban encendió una chispa en ella. Con cada bocado, crecía su confianza, su creatividad y su deseo de compartir más. “Ahí supe que iba por buen camino”, afirma con una sonrisa, recordando cómo cada elogio y cada pedido repetido la motivaban a seguir perfeccionando sus recetas.

En 2023, ese anhelo se convirtió en realidad con la creación de Misky Mikuy, un proyecto donde convergen sus raíces, sus aprendizajes y su forma más auténtica de brindar amor: a través de la cocina.
Misky Mikuy: «Come Rico» y Siente Perú en Cada Bocado
El nombre de su negocio, Misky Mikuy («come rico» en quechua), es un homenaje a esos mercados ayacuchanos donde las vendedoras ofrecían un «Misky» (dulce) con complicidad. «Quería que cada empanada tuviera un significado, que cada bocado transportara a las personas a un viaje sensorial», explica Daniella.
Lo que comenzó como un pequeño experimento en su cocina pronto se convirtió en un éxito local. Sus empanadas artesanales se hicieron famosas en los mercados de Róterdam, conquistando tanto a peruanos nostálgicos como a neerlandeses curiosos por explorar nuevos sabores.

El Arte de la Empanada Perfecta
Lo que hace únicas a las empanadas de Misky Mikuy es su equilibrio entre tradición e innovación. Daniella apuesta por ingredientes de alta calidad y origen responsable: carnes biológicas de granjeros locales, productos veganos artesanales y quesos especiales que obtiene de colegas del Oogstmarkt, fortaleciendo así la comunidad que la rodea. Utiliza también ingredientes como setas ostra para replicar la textura del Cau Cau, y quesos veganos que se derriten como el queso fresco de Ayacucho. “La calidad de los ingredientes es clave para ofrecer una experiencia auténtica, y ese compromiso se nota en cada bocado.”, cuenta.
Entre sus sabores más queridos destacan cuatro clásicos que se han convertido en favoritos del público:
- Ají de Gallina: Un clásico peruano adaptado a un bocado crujiente y cremoso.
- Beef: Guiso de carne biologica tierna con hierbas y especias, una opción sabrosa y reconfortante.
- Smoky Pulled Pork: Cerdo biologico desmenuzado cocido a fuego lento, infusionado con ají panca y un toque de dulzura de las ciruelas.
- Rebelde Ahumado (vegana): Una explosión de sabor con setas ostra y ají panca, pensada para quienes buscan una opción plant-based sin sacrificar el gusto.
- Andina Gorgonzola: Inspirada en el locro de zapallo, lleva calabaza, un toque de huacatay y gorgonzola cremosa, fusionando lo andino con lo italiano.
Cada empanada no solo es un plato, sino una obra de arte culinaria. «Me gusta jugar con los ingredientes y respetar la esencia de cada uno. Quiero que cuando alguien pruebe una empanada mía, sienta el amor y la dedicación con la que fue hecha», comenta Daniella.
“Ayacucho tiene una gastronomía muy rica, con una mezcla de ingredientes andinos y técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación.” – Daniella Jauregui
La Aceptación de la Comida Peruana en los Países Bajos
Daniella ha notado un cambio en los últimos años. “Antes me preguntaban: ‘¿Purple corn drink? Sounds weird’. Ahora vienen con sus botellas reutilizables para llenarlas de chicha morada”, cuenta. La curiosidad de los neerlandeses por sabores nuevos ha sido clave para el crecimiento de su negocio.
Pero no todo ha sido fácil. Desde navegar regulaciones sanitarias hasta explicar qué es un tamal (aunque, en realidad, ella no hace tamales), los desafíos burocráticos han sido constantes. “Ser migrante es cocinar con el corazón en dos continentes”, reflexiona.
Emprender en los Países Bajos: Retos y Aprendizajes
Llegar a los Países Bajos y empezar de cero no fue fácil. Desde aprender el idioma hasta enfrentarse a las estrictas regulaciones de seguridad alimentaria, Daniella tuvo que superar múltiples obstáculos. “Fue un proceso de prueba y error. Hubo momentos de duda, pero cada desafío me hizo más fuerte”, afirma.
Sin embargo, la respuesta de la comunidad la impulsó a seguir adelante.“La gente en Róterdam está abierta a probar cosas nuevas. Me encanta ver sus caras de sorpresa cuando prueban algo diferente y lo disfrutan”, cuenta con entusiasmo.

Más que un Negocio, una Inspiración para otros Emprendedores
Misky Mikuy se ha convertido en un faro de inspiración para otros latinos que desean emprender en el extranjero. Daniella anima a quienes están en el mismo camino: «No tengas miedo de intentarlo. Al principio todo parece difícil, pero la clave es empezar, escuchar a tu audiencia y mejorar constantemente».
¡Descubre la Revolución de las Empanadas Peruanas en Róterdam!
Si están buscando algo diferente, sabroso y hecho con cariño, los invito a probar una empanada peruana. Estoy segura de que, después de la primera, ¡van a querer volver por más!”, afirma Daniella. Si aún no has probado las empanadas de Misky Mikuy, te estás perdiendo una experiencia gastronómica única.
Encuentra a Daniella todos los sábados en el Oogstmarkt Noordplein, en Róterdam. También puedes hacer tus pedidos a través de su página web: miskymikuy.nl
Si deseas conocer más sobre Daniella y Misky Miskuy, síguela en sus redes sociales, donde comparte recetas, historias y la magia de la cocina peruana.
- Instagram: Haz click aquí
- Email: misky.mikuy@hotmail.com

Mi querida y hermosa hija Daniella,nos sentimos orgullosos de ser una mujer luchadora y que salgas adelante en otros lugares,haciendo quedar bien el nombre de nuestro país y por ende el lugar donde naciste,AYACUCHO.Te queremos.
Leí el nombre de nuestra ciudad tan amada muchas veces en este artículo , y la emoción me embargo el alma , estoy muy feliz por ti 💗 lo difícil es atraverse a salir de la zona de confort y lo hiciste! Se que que no pararás hasta las sucursales , te felicito y abrazo Dani … Ve por más !!!!
Muchos exitos Daniela, siempre le pones mucha dedicación y pasión cuando ofreces tus empanadas, tienes muy buenas referencias de conocidos en Rotterdam.
Que orgullo, felicidades Daniela.
Que orgullo para Ayacucho, para el Perú, muy feliz de tus éxitos Danielita, soy. Amiga de tu mami. Que el Nazareno te bendiga en tu quehacer diario. Abrazos a la distancia.