Sandra Cueva, a sus 32 años, es mucho más que una arquitecta o diseñadora visual. Es una soñadora empedernida, una luchadora pero por sobre todo, es un ejemplo de cómo las raíces culturales y la innovación pueden converger para crear proyectos significativos. Desde su infancia en Lima hasta sus logros en los Países Bajos, su camino refleja una pasión inquebrantable por el diseño, el medio ambiente y las comunidades sostenibles. Ella carga consigo el peso de la nostalgia, el amor por sus raíces y la fuerza para superar retos en un país que no siempre se siente como hogar.
El Perú no es solo su tierra natal; es su brújula. Aunque ahora vive a miles de kilómetros, en los Países Bajos, cada paso que da está guiado por los recuerdos de su infancia en Lima, Sandra se encuentra actualmente inmersa en un máster de Diseño en la Willem de Kooning Academy de Rotterdam, donde está explorando nuevas formas de crear experiencias inmersivas a través del diseño. Su tesis, que propone un futuro más sostenible para Chinchero (Cusco) a través del uso de plantas de tinte natural, refleja su compromiso con la protección de su patrimonio cultural y natural.
Pero, ¿qué hace única a Sandra Cueva? Para entenderlo mejor, hemos hablado con ella sobre su visión, su formación, y su camino hacia un futuro donde el diseño no sea solo estético, sino también profundamente responsable con el medio ambiente y las tradiciones.
De Santa Clara al Rímac: Donde todo comenzó
En el distrito limeño de Ate, en una zona conocida como Santa Clara, Sandra Cueva pasó los primeros años de su vida. Crecer en este rincón de Lima, donde la ciudad comenzaba a mezclarse con los cerros y el paisaje urbano se entrelazaba con la naturaleza, fue el primer contacto de Sandra con la belleza de los espacios abiertos. Desde pequeña, la conexión con su entorno era palpable. “Cuando dibujaba para mi abuelita, sentía que podía hacer algo hermoso para los demás. Ahí empezó todo,” dice con una sonrisa.
A los 9 años, la familia de Sandra se trasladó al distrito del Rímac, un lugar con una esencia completamente distinta. De los paisajes abiertos y tranquilos de Santa Clara, pasó a las calles vibrantes y llenas de historia del Rímac, donde la vida urbana pulsaba con fuerza. Este contraste marcó profundamente su perspectiva, enseñándole a observar el equilibrio necesario entre el crecimiento urbano y el respeto por el entorno natural.

“Santa Clara tenía algo especial; era como vivir en la frontera entre la ciudad y el campo”, recuerda Sandra. Es en esta combinación de mundos donde Sandra encontró su inspiración, una que hoy la lleva a crear paisajes y diseños que invitan a reflexionar sobre cómo podemos vivir en equilibrio con nuestro entorno, sin dejar de avanzar hacia el futuro.
Un Hogar Lleno de Inspiración
La familia de Sandra Cueva desempeñó un papel esencial en su camino hacia el diseño y la arquitectura, pero fue su madre quien se convirtió en su mayor fuente de inspiración. Una mujer valiente, sin miedo a enfrentarse a proyectos grandes y desafiantes, le enseñó con su ejemplo que la exploración y el compromiso son claves para alcanzar cualquier meta. “Mi mamá siempre ha sido una exploradora”, comenta Sandra. “De ella aprendí a no temer a lo desconocido y a afrontar los retos con determinación”.
Aunque ninguno de sus padres estaba vinculado directamente al arte o la arquitectura, su padre también aportó algo invaluable: una imaginación fértil que marcó a Sandra profundamente. “Mi papá tiene una habilidad especial para imaginar y soñar”, recuerda. “Eso me enseñó que la creatividad puede convertir cualquier idea en algo real”.
En este hogar lleno de valores complementarios, Sandra descubrió la importancia del equilibrio entre la exploración práctica y el poder de soñar en grande. Estas influencias familiares no solo moldearon su carácter, sino que también plantaron las semillas de su pasión por transformar el entorno a través del diseño y la arquitectura.
Este impulso la llevó a estudiar Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde su imaginación y disciplina comenzaron a converger, marcando el inicio de una carrera dedicada a crear espacios que conectan a las personas con la naturaleza y su propia humanidad.
Explorando Nuevos Horizontes Académicos
Cuando realizaba sus estudios en la PUCP, Sandra tuvo la oportunidad de realizar un intercambio académico de 6 meses en la Universidad de los Andes, en Colombia, donde desarrolló un enfoque más profundo hacia la sostenibilidad en el diseño arquitectónico. Pero su gran salto internacional llegó al mudarse a los Países Bajos, donde cursó un pre-máster en Arquitectura del Paisaje en la Amsterdam Academy of Architecture.

Finalmente, decidió llevar su formación un paso más allá al inscribirse en el máster de Diseño de la Willem de Kooning Academy en Rotterdam. Su enfoque actual combina el Design Thinking con paisajismo, explorando cómo las experiencias inmersivas creadas con realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) pueden transformar la relación de las personas con el entorno natural.
La Vida en los Países Bajos: Innovación con Perspectiva Andina
Vivir en los Países Bajos marcó un cambio profundo para Sandra. Pasar de la bulliciosa Lima, con más de 10 millones de habitantes y su característico tráfico caótico, a un país con paisajes planos, una organización impecable y dinámicas urbanas completamente distintas, le presentó un desafío que la impulsó a adaptarse y encontrar nuevas formas de inspiración en su entorno. Sin embargo, esta experiencia también la llevó a apreciar las soluciones de arquitectura de paisajes holandeses, especialmente en el manejo del agua y la creación de espacios verdes funcionales.
Hoy en día, Sandra trabaja en proyectos de diseño visual y planificación para áreas verdes, agua y diques. “Los Países Bajos me han enseñado cómo la innovación puede transformar las limitaciones naturales en oportunidades”, comenta. En sus proyectos, incorpora conceptos peruanos como el respeto por la biodiversidad y la conexión espiritual con la tierra.
La Tecnología Como Herramienta para el Paisajismo
Una de las áreas que Sandra está explorando con entusiasmo es el uso de la tecnología inmersiva. Su meta es crear experiencias en VR y AR que permitan a las personas interactuar con los paisajes de maneras nunca antes vistas.

“Imagina recorrer virtualmente los Andes y aprender sobre sus plantas medicinales, o visualizar cómo un proyecto de paisajismo cambiará un área urbana antes de implementarlo”, describe. Esta combinación de tecnología y diseño no solo abre nuevas posibilidades creativas, sino que también tiene el potencial de educar y sensibilizar a las personas sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
Inspiración y Retos en el Camino.
Para Sandra Cueva, la conexión con el entorno y el diseño comenzó desde su infancia, cuando veía la tierra como un lienzo abierto para la imaginación. Su amor por el dibujo y la pintura, cultivado desde temprana edad, se ha convertido en una herramienta esencial en su carrera actual. Hoy, Sandra crea visualizaciones de paisajes que no solo son funcionales, sino que también buscan invitar a la reflexión y fomentar una interacción armoniosa entre las personas y su entorno.
El trabajo de Sandra no solo transforma espacios, sino que también refleja su visión de un mundo donde la naturaleza y el diseño convergen para mejorar nuestras vidas.“Quiero que los peruanos y latinos sepan que sus ideas pueden tener un impacto global. No importa dónde estés, tu cultura y tus experiencias son valiosas”, dice con firmeza.
Al comparar su experiencia en Perú y los Países Bajos, Sandra encuentra marcadas diferencias en la forma de abordar el diseño. En los Países Bajos, el énfasis está en la planificación a futuro y la sostenibilidad, mientras que en Perú, los proyectos a menudo responden a problemas ya existentes. Esta perspectiva le ha permitido especializarse en lo que más le apasiona: la representación visual de paisajes. Además, destaca la flexibilidad y el apoyo al crecimiento personal que ha encontrado en su entorno laboral neerlandés, donde el equilibrio entre vida profesional y personal es prioritario.
Un Proyecto que Define Su Misión: Chinchero y el Paisajismo Sostenible
La tesis de Sandra Cueva es un reflejo de su compromiso con la sostenibilidad y la tradición. Centrándose en Chinchero, Cusco, su trabajo propone un modelo innovador para el desarrollo de la región, utilizando plantas tintóreas autóctonas y prácticas de paisajismo que respetan el entorno natural.
“El conocimiento ancestral de las plantas no solo nos conecta con nuestro pasado, sino que también ofrece soluciones para un futuro más sostenible”, explica Sandra. En su propuesta, combina investigaciones científicas sobre la biodiversidad peruana con estrategias contemporáneas de diseño, demostrando que es posible generar un impacto positivo en las comunidades rurales sin comprometer su patrimonio cultural.
Perú en Cada Trazo: La Herencia Cultural
Desde pequeña, aprendió a valorar la conexión de la cultura peruana con la naturaleza y los ciclos de la tierra, un vínculo que guía su enfoque en diseño. “Las tradiciones como el teñido con plantas, el bordado, las festividades, el respeto por los recursos naturales y la sabiduría ancestral son aspectos que sigo promoviendo a través de mis proyectos”, comenta Sandra.

“Perú es un país increíblemente diverso, un tesoro de ecosistemas, tradiciones y cultura. Desde su riqueza natural hasta su gente, tiene tanto que ofrecer al mundo”, comenta Sandra. Su objetivo es transmitir esa riqueza y mostrar que los peruanos no solo son herederos de una vasta cultura, sino también innovadores capaces de aportar soluciones sostenibles y creativas.
A través de su trabajo en diseño y su historia personal, Sandra contribuye a enriquecer la percepción de los peruanos en los Países Bajos, destacando su compromiso con la sostenibilidad y su habilidad para combinar tradición y modernidad.
De los Andes a Europa: Talleres y Sueños de Sandra Cueva
Sandra Cueva no solo diseña paisajes y visualiza futuros sostenibles; también crea puentes culturales a través de talleres y exposiciones que conectan Perú con Europa. Integrar sus raíces peruanas en su trabajo es una pasión que la lleva a explorar la identidad de cada proyecto. “Cuando mi mamá me visitó, organizamos juntas un taller de bordado andino, como lo hacíamos en Lima. También he realizado workshops de pintura textil y participado en exposiciones con el colectivo International Creative Women“, comenta Sandra.

En cada actividad, Sandra transmite un pedazo de su Perú natal, desde los tejidos hasta los paisajes que la inspiran. Su sueño a futuro es aún más ambicioso: combinar diseño, cultura y naturaleza en proyectos globales, enseñar técnicas de representación visual y crear un jardín botánico en la Amazonía que funcione como un espacio de intercambio artístico y científico entre jóvenes de Perú y los Países Bajos.
¡Conecta con Sandra y Descubre el Poder del Diseño Sostenible!
Sandra no solo está construyendo puentes entre culturas, sino que también quiere conectar contigo. Si te interesa el diseño, la sostenibilidad o simplemente quieres saber más sobre su fascinante carrera, ¡contáctala y síguela en sus redes sociales!
Además, nos encantaría saber qué opinas de su historia. ¿Te inspiró? ¿Conoces a alguien más que esté transformando su entorno como Sandra? Déjanos un comentario, comparte este artículo con tus amigos y ayúdanos a seguir celebrando a peruanos destacados alrededor del mundo.
Si estás en los Países Bajos o tienes proyectos relacionados con Perú, no dudes en escribirnos a hola@peruanos.nl. ¡Estamos siempre en busca de nuevas historias para compartir!