En un rincón del mundo donde los canales serpentean una ciudad llena de historias y los cielos grises inspiran reflexión, encontramos a Luz Belén Mendizábal. Esta artista peruana, radicada en los Países Bajos, ha tejido una trayectoria que nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros, la luz puede emerger de las pasiones que llevamos dentro. Desde los Carabayllo un barrio de trabajadores al norte en Lima hasta las vibrantes galerías de Ámsterdam.
Su vida es un testimonio de cómo la creatividad puede ser el refugio y la fortaleza en medio de la adversidad y su historia no solo refleja el esfuerzo de quienes emigran en busca de una mejor vida, sino también el poder del arte para sanar y unir mundos.
Un barrio que la moldeó: Una infancia de aprendizaje y amistad
Creciendo en el distrito de Carabayllo, en Lima, Luz Belén tuvo una infancia marcada por mudanzas constantes y las enseñanzas de un barrio lleno de vitalidad. Estudió en colegios estatales y recuerda con cariño sus tardes jugando en las calles, donde descubrió el valor de la amistad y aprendió lecciones que no estaban en los libros escolares.
Creció en una familia sencilla y noble, llena de fortaleza; su madre, un ejemplo de resistencia, y su padre, un hombre incansablemente trabajador, fueron los pilares de su niñez. En su hogar, el arte no era un tema de conversación, pero ella encontró en la poesía y la escritura el detonante para expresar sus emociones, especialmente cuando el amor tocó su puerta por primera vez.

Aunque desde joven adoraba escribir, jamás imaginó que algún día publicaría un libro. Sin embargo, su encuentro con la lectura marcó un antes y un después en su vida. El primer libro que leyó, y que la dejó impactada fue: «Veronika Decide Morir» de Paulo Coelho, Esa obra encendió su amor por las palabras y abrió las puertas a un mundo de inspiración.
Liverpool: El despertar de su pasión por el arte
La travesía de Luz Belén la llevó por varios países europeos hasta llegar en el 2007 a Liverpool, Inglaterra, una ciudad que la transformó por completo. Fue allí donde descubrió que el arte era su verdadera pasión. La música, las galerías y la arquitectura de Liverpool la envolvieron en un mundo que expandió su creatividad. Decidió estudiar Art Design, un proceso que describió como los años más felices de su vida. En esos años, no solo perfeccionó sus habilidades artísticas, sino que también logró graduarse con honores, lo que la motivó a seguir adelante.
Sin embargo, Luz Belén también reconoció que en ese tiempo dejó un poco de lado su cultura peruana. A pesar de ello, su conexión con sus raíces se mantuvo intacta y eventualmente encontraría nuevas maneras de integrarla a su trabajo.
Un nuevo comienzo en los Países Bajos
En 2019, Luz Belén se mudó a Ámsterdam, donde se enfrentó a una de las etapas más duras de su vida. «Los momentos más difíciles de mi vida los viví en los Países Bajos», comparte. La pérdida de su hermana y los desafíos de adaptarse a un nuevo país se intensificaron con la llegada de la pandemia. Encontró consuelo en los canales de la ciudad, que se convirtieron en testigos de sus lágrimas y su proceso de sanación. «Cuando salía a caminar por los canales, me alegraba que todo fuera agua, porque siempre lloraba en ellos», recuerda.
Durante dos años, el dolor fue tan profundo que dejó de escribir. Sin embargo, un día, su pasión volvió a encenderse, esta vez en forma de un cuento infantil.


“Mallki y la Estrella Perdida”
En medio de la tristeza, la inspiración volvió a ella en una forma diferente: un cuento infantil titulado: «Mallki y la Estrella Perdida». Inspirado en su sobrino Mateo, diagnosticado con autismo, el libro refleja cómo un niño autista percibe el mundo. Además, entre las páginas del libro, Luz Belén rinde homenaje a su hermana fallecida, representándola como una estrella que siempre la acompaña. Mallki no solo es un tributo lleno de amor, sino también un mensaje de compasión, aceptación de las emociones y perseverancia.

La pintura como reflejo del alma
La pintura también ocupa un lugar central en la vida de Luz Belén. Inspirada por sus emociones, libros y recuerdos de sus viajes, crea obras que combinan técnicas como pintura en tela, bordados y diseño textil. Luz Belén encuentra fascinación en el arte ancestral peruano, desde esculturas hasta cerámicas incaicas, las cuales alimentan su orgullo por sus raíces.
En su proceso creativo, guarda como tesoro un cuaderno donde escribe pensamientos, realiza bocetos y plasma ideas que luego cobran vida en sus piezas. La exploración constante y su afán por experimentar con nuevas técnicas son una muestra de su espíritu innovador y su amor por el arte.
Sueños que trascienden fronteras
Luz Belén tiene grandes sueños: enseñar arte a niños en el Perú, fomentar la lectura y la escritura, y abrir galerías en el norte de Lima y otras ciudades. Además, trabaja incansablemente para promover la cultura peruana junto a otros artistas y personas comprometidas con difundir nuestras costumbres y tradiciones. Para ella, la creatividad peruana es un tesoro que merece ser compartido y celebrado a nivel mundial.
Un corazón dividido y un mensaje de inspiración
Luz Belén confiesa que su corazón está dividido entre dos mundos: Perú, al que intenta visitar una vez al año, y los Países Bajos, donde ha encontrado crecimiento personal y amor. Ambos países son parte esencial de su identidad y contribuyen a su visión del arte y la vida.
Luz Belén agradece a peruanos.nl por la oportunidad de compartir su historia, esperando inspirar a otros a perseguir sus sueños y a nunca dejar de explorar su creatividad. “El arte es para compartir”, afirma con convicción.

Te invitamos a seguir a Luz Belén en su cuenta de instagram: @belmendesigns para descubrir más sobre su trabajo y proyectos futuros.
No olvides dejar tus comentarios sobre esta historia inspiradora y compartirla con otros. Cada historia que contamos es una ventana a la resiliencia y creatividad de nuestra comunidad peruana en el extranjero.