Entre las montañas nubladas del Perú, en lo más profundo de los Andes, habita una de las aves más espectaculares y exóticas del mundo: el colibrí de cola de espátula (Loddigesia mirabilis). Conocido también como el colibrí maravilla, esta especie es un espectáculo visual que no solo asombra por su belleza, sino también por sus fascinantes características. Un tesoro exclusivo del Perú que ha fascinado a científicos y observadores de aves desde su descubrimiento en el siglo XIX. Con su elegante cola en forma de raquetas y su deslumbrante plumaje iridiscente, es difícil no quedar cautivado por la belleza y singularidad de esta especie. En este artículo, exploraremos las características más sorprendentes de este colibrí, su hábitat y su rol esencial en el ecosistema.
Una Ave Propia y Exclusiva del Perú
El colibrí cola de espátula es exclusivo de determinadas regiones del Perú, principalmente en los bosques nublados andinos del Valle Alto del Utcubamba, ubicado en la zona nororiental del país, en las provincias de Luya y Chachapoyas, en el sur del departamento de Amazonas. Su hábitat, a altitudes entre los 2000 y 2900 metros sobre el nivel del mar, le proporciona un entorno único, lleno de flores de néctar que son esenciales para su alimentación y polinización.
Pequeña Maravilla Gigante de la Naturaleza
Considerado como el más pequeño de los animales con columna vertebral, el colibrí es una maravilla de la naturaleza. Su tamaño es sorprendente: mide alrededor de 15 cm de largo y pesa entre 40 y 70 gramos. Pero no se dejen engañar por su pequeño tamaño; estas aves son también muy territoriales y agresivas con otras aves y especies
Los colibríes son famosos por sus impresionantes habilidades de vuelo, y el colibrí de cola de espátula no es la excepción. Estas diminutas aves son las únicas que pueden volar hacia atrás, lo que les permite maniobrar con gran destreza mientras buscan néctar en las flores. Además, son capaces de mantenerse en el aire en una posición estática, batiendo sus alas hasta 80 veces por segundo.
Además, los colibríes tienen una visión excepcional. Se ha descubierto que pueden ver más colores que los seres humanos, detectando tonos ultravioleta lo que les ayuda a localizar las flores más nutritivas de las cuales otros animales no podrían beneficiarse. ¿Te imaginas cómo ven el mundo?

El colibrí de cola de espátula es conocido también como el colibrí maravilla.
El Maravilloso Mundo del Colibrí Cola de Espátula
El macho del colibrí cola de espátula es particularmente llamativo. Con una frente de color azul turquesa brillante que cambia de color según la luz, un pecho blanco adornado con una banda negra y alas de un brillante color cobrizo, no hay duda de que se trata de una especie única. Sin embargo, su rasgo más impresionante son sus plumas de la cola: tiene solo cuatro plumas en total, de las cuales dos son excepcionalmente largas, con forma de raqueta, que terminan en grandes discos azul-violáceos, conocidos como «espátulas». Estas plumas no solo son hermosas, sino que también desempeñan un papel esencial en los rituales de apareamiento.
Un Papel Vital en el Ecosistema
El colibrí de cola de espátula no solo destaca por su belleza, sino también por su increíble resistencia. Su corazón puede latir hasta 700 veces por minuto, lo que le permite moverse rápidamente entre las flores y recoger el néctar esencial para su supervivencia. Este colibrí es un polinizador crucial para su ecosistema: cuando se alimenta del néctar de las plantas, el polen se adhiere a su plumaje o pico, facilitando la polinización cruzada y contribuyendo a la reproducción de las plantas en su entorno.
Descubrimiento y Documentación
El colibrí de cola de espátula fue descrito por primera vez en 1853 por el naturalista británico Andrew Matthews, quien lo recogió para el famoso coleccionista de aves George Loddiges, dando así origen al nombre científico de la especie, Loddigesia mirabilis. Desde su descubrimiento, esta ave ha captado la atención de naturalistas y conservacionistas debido a su rareza y su asombrosa morfología.
Los Desafíos de la Supervivencia
Aunque es un espectáculo de la naturaleza, el colibrí de cola de espátula enfrenta varios desafíos. Su hábitat está amenazado por la deforestación y la expansión de la agricultura en los Andes peruanos, lo que ha reducido considerablemente su rango de distribución. Además, sus principales depredadores incluyen a las serpientes, que representan un peligro constante para estas pequeñas aves.
A pesar de los desafíos, la belleza y el valor ecológico del colibrí de cola de espátula han inspirado iniciativas de conservación. Las organizaciones locales e internacionales están trabajando para proteger su hábitat en los bosques nublados de los Andes. Reservas naturales como la de Abra Patricia en la región Amazonas juegan un papel crucial en la preservación de esta especie.

Un Símbolo de la Belleza Natural del Perú
El colibrí de cola de espátula no solo es un símbolo de la biodiversidad peruana, sino también un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas andinos. Este pequeño pero majestuoso pájaro sigue asombrando a quienes tienen la suerte de verlo en su entorno natural, y su conservación es vital para asegurar que futuras generaciones puedan seguir admirándolo. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar los bosques nublados del norte del Perú, estarás en uno de los pocos lugares del mundo donde podrías tener el privilegio de ver a esta maravilla alada en su hábitat natural.
¿Te ha sorprendido la belleza y singularidad del colibrí cola de espátula? o ¿Haz visto alguna vez a este hermoso colibrí cola de espátula? Comparte tus propias experiencias con esta maravillosa ave, ¡déjanos un comentario! También te animamos a compartir este artículo en tus redes sociales y suscribirte para más contenido fascinante sobre la biodiversidad y curiosidades peruanas.